4 pasos poco comunes hacia la riqueza

En este programa 516 de el Podcast de Espabilismo voy a contarte los 4 pasos poco comunes hacia la riqueza que considero que todo emprendedor debería tener en cuenta en su vida, si no quiere acabar construyendo un estilo de vida del que se siente esclavo…

Escuchar ahora👇

Hace años me encontré a un amigo en una situación bastante compleja.

Mi amigo se llama Carlos y hace tiempo que montó una empresa de seguridad que le va muy bien. Su pareja y él trabajan en su empresa.

Nos pusimos a tomar unas cervezas y me contó que ahora estaban ganando unos 7.000€ al mes, pero se sentía esclavo de su vida. Pasaba un montón de horas trabajando y se había comprado un casoplón junto a la playa de 500.000€.

Había puesto todos sus ahorros para comprar ese casoplón quedándose prácticamente a cero y tenían una hipoteca de 3.000€/mes.

Pero no les había bastado con eso…

También tenían dos créditos que superaban los 100.000€ de dos coches marca BMW de alta gama, que se habían comprado para cumplir con su vida idílica.

Esto ha hecho que a pesar de generar una buena cantidad de dinero cada mes, tenga unos gastos fijos de 6.000€/mes, lo que le deja solo 1.000€ de margen.

Mi amigo puso el foco en mejorar su estatus social, en lugar de su estilo de vida y se ha vuelto esclavo de la vida que él mismo se ha construido.

Entonces le hablé de lo que para mí era ser un milloneti y los 4 pasos para serlo.

Ahora compartiré contigo los que para mí son los 4 pasos poco comunes hacia la riqueza, sin dejar de comprar el papel higiénico que te gusta o acabar con la cerveza más barata del supermercado en el carrito.

1. Tener claras las líneas rojas

Una de las cosas que hace tiempo que empecé a hacer, es decidir que cosas NO quiero en mi vida y cuales son las que sí quiero.

Tengo claro que no quiero jefes, horarios, tener mi agenda llena de reuniones o trabajar con gente que me exige o me presiona, entre otras cosas.

Ahora cuando tomo una decisión sobre mi negocio, pienso en esa lista de cosas para no desviarme.

Por otro lado tengo claro que quiero tranquilidad económica, decidir con quién trabajo, cómo o cuándo y poder hacerlo desde cualquier lugar.

Si tomo una decisión en mi negocio, tengo en cuenta esas líneas rojas.

Esto hace que no me aleje de lo que es para mí ser un milloneti: tener el estilo de vida que quiero.

2. Mi colchón de billetes

Otra de las cosas que me permite ser más libre, es tener un colchón de ahorro.

Vivir en modo supervivencia a un mes de la quiebra es una cagada bien gorda y peor aún si eres emprendedor.

Cuando dependes de que un cliente te acepte un presupuesto o cerrar «X» negocio para sobrevivir al mes siguiente, estás más indefenso que un boy en taparrabos en mitad de una despedida de solteras.

Lo primero que hice para salir de ese modo fue centrarme en ahorrar mis primeros 5.000€, para poder dormir tranquila por las noches.

Así no dependería de “darle la patita” a un cliente, para asegurarme que al mes siguiente podría pagar el alquiler.

Me obsesioné con ahorrar ese dinero, porque era la cifra de mi tranquilidad y a partir de ese momento, he ido ahorrando cada mes una parte de lo que gano.

Así tengo ahorrado lo suficiente para vivir unos meses o años con mi estilo de vida actual, sin ni un solo ingreso.

Esos ahorros me dan libertad, aunque ese dinero en mi cuenta del banco pierde valor con la inflación, me permite elegir cómo, cuándo y con quién trabajar.

3. Controla los agujeros de tus manos

Tengo una broma con mi pareja, en la que suelo decirle que tiene dos agujeros en las manos por los que se le escapa el dinero.

Nuestra asignatura pendiente de este año, es el control de gastos.

Después de estudiar a varios ricos, todos coinciden en lo mismo: hay que saber dónde pones tu dinero y decidir tu estrategia según tus líneas rojas.

Eso no quiere decir que tengas que vivir controlando tus gastos de forma extrema.

Se trata de saber si esos gastos te alejan de tu estilo de vida ideal o te acercan a él.

Mi pareja y yo nos hemos instalado la aplicación de Money Pro, con la que añadimos los gastos por categorías para medir dónde nos estamos dejando la pasta.

Es fácil caer en la trampa de que cuando ganas más, acabas gastando más casi sin darte cuenta, justo lo que hizo mi amigo Carlos.

4. Give me money (dame dinero)

Creo que vivimos una época única en la historia y poca gente la aprovecha.

La gente dice que no hay trabajo, pero es mentira.

Internet nos permite llegar a miles de personas, ahora puedes aprender a hacer casi cualquier cosa en Youtube o en Google; y hay mentores a los que puedes contratar en un par de clics para que te enseñen lo que necesites.

Ahora vivo en un pueblo a 10 minutos de Almería al lado de la playa, en un triple de 200 metros cuadrados, por el mismo precio que pagaba en Madrid un mini piso de 35 metros.

No tengo que rendirle cuentas a nadie y si mañana viniese una gran empresa para contratarme en sus súper oficinas lujosas por un súper sueldo, les diría que no.

Por una sencilla razón, mi libertad y estilo de vida no están en venta.

Hay más gente que busca tener lo mismo que yo, y solo hace falta alinear 2 cosas muy simples. Te lo cuento con mi propio ejemplo:

1) Encontrar una necesidad en internet: 

  • Esto va muy rápido y la mayoría de emprendedores no tienen tiempo de investigar las estrategias que mejor están funcionando y no les da la vida para hacer formaciones de 45 módulos.

2) Ofrecer una solución: 

  • Un club con micro lecciones de 30 minutos donde enseño las estrategias más raras y curiosas que arrasan en internet.

Si tienes clara una necesidad y ofreces una buena solución, ya solo te falta la tercera parte, aprender cómo narices venderla. Eso es lo que aprendes aquí dentro:

Club de Estrategas

Y hasta aquí mis 4 pasos poco comunes hacia la riqueza, espero que te hayan hecho pensar sobre este tema y te hayan servido.

¿Te gusta el programa? No olvides suscribirte en Ivoox o Youtube para recibir avisos cuando saque nuevos programas de este podcast.

Si no te enteras de las estrategias digitales que mejor funcionan ahora, lo mismo llegas tarde…

Accede a la mejor información que dominan los creadores de grandes negocios digitales en micro lecciones de 30 minutos, para ahorrarte cientos de horas de aprendizaje y pruebas innecesarias, por aquí.

marina miller espabilismo

Marina Miller

Estratega digital con apellido de actriz porno y fundadora de Espabilismo.

El nuevo modelo de creación de productos y servicios digitales

Información básica sobre protección de datos. Responsable: Marina García Dorador. Finalidad: Gestionar el envío de información y prospección comercial. Legitimación: Consentimiento interesado. Destinatarios: Empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento acogidos a Privacy Shield. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la informato adicional. Información adicional: puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en este link.

Copyright® 2023 Espabilismo. Todos los derechos reservados.

Scroll al inicio