Claves para crear un equipo

Normalmente la mayoría empezamos trabajando solos en nuestro proyecto pero llega un momento en el que si crecemos necesitamos ayuda de más personas para sacar el trabajo adelante. Este es el momento en el que tienes que crear un equipo, hoy hablaremos de las claves que consideramos importantes para ello.

Crear un equipo y que tu marca no se vea perjudicada

Algo muy importante a tener en cuenta es que cuando llegues a este punto ya tendrás seguramente una marca consolidada. 

Mantener tu comunicación y filosofía es muy importante, es como si de repente viniera alguien a Espabilismo y empezase a hablar con un lenguaje muy formal y comercial. Esto no puede pasar porque te cargas años de trabajo en un momento.

Por eso una de las claves más importantes es que el equipo comparta una misma filosofía. Incluso entre los miembros de un equipo que la filosofía de vida sea similar es algo que ayuda muchísimo a crear una buena cohesión.

Que el equipo se entienda entre sí es vital para que funcione remando en una misma dirección y con objetivos comunes.

La pasión también es un elemento común indispensable en mi opinión.  

La ventaja de crear un equipo con una visión común

Si el equipo trabaja en algo que le apasiona, en el que tiene interés y que le mueve de verdad, el trabajo se hace mucho más llevadero y surge la creatividad.

Que todos los miembros del equipo compartan y den su visión ayuda a crear proyectos más creativos y con mucho más sentido.

También un punto que considero importante en mi equipo es la diversión. En el equipo de Espabilismo nos lo pasamos genial trabajando juntas y esto hace que tengamos muchísimas ganas de trabajar.

Cómo crear un equipo y no volverte loco con la comunicación

Ahora ya poniéndonos más técnicos, cuando creas un equipo de trabajo es muy importante controlar los canales de comunicación interna y externa desde un mismo proceso de trabajo.

Nosotros, por ejemplo, tenemos un grupo de WhatsApp para cosas más genéricas del día a día, darnos ideas o coordinarnos para una llamada o algo así. Y tenemos un proceso para la comunicación con el cliente.

Esto es clave para no perder información por el camino y que nadie se vuelva loco.

La herramienta que más usamos, que es la que tenemos también para los procesos de los que te hablaba en el podcast anterior, es Notion. 

Somos muy fans de esta herramienta porque te da muchísimas opciones. Puedes crear tableros de tareas, incluir dentro páginas de información, links, imágenes, PDFs… e incluso linkar con las páginas de los procesos para que tengas toda la información en un mismo sitio.

En Espabilismo tenemos un Panel de Equipo donde colocamos todas las tareas, responsables, y estados de todo lo que tenemos que hacer.

Te lo cuento más en profundidad con mi compañera Verou en el podcast, dale al play que seguro que además te echas unas risas.

marina miller espabilismo

Marina Miller

Estratega digital con apellido de actriz porno y fundadora de Espabilismo.

El nuevo modelo de creación de productos y servicios digitales

Información básica sobre protección de datos. Responsable: Marina García Dorador. Finalidad: Gestionar el envío de información y prospección comercial. Legitimación: Consentimiento interesado. Destinatarios: Empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento acogidos a Privacy Shield. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la informato adicional. Información adicional: puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en este link.

Copyright® 2023 Espabilismo. Todos los derechos reservados.

Scroll al inicio