Hoy vamos a abrir un nuevo universo y vamos a hablar del boom de los NFTs. Los Non Fungible Tokens están súper de moda. Si quieres saber más, sigue leyendo…
¿Qué es un NFT?
Como ya te he comentado esto son las siglas de Non Fungible Tokens y está creando un gran revuelo. Se están haciendo ventas millonarias de arte digital y mucha gente lo está criticando por el gasto energético que supone y por el riesgo de que se convierta en una nueva burbuja.
Te explico cómo va todo este mundillo…
Los Activos no Fungibles son algo único que no se puede intercambiar por algo igual o del mismo valor porque no se puede comparar. Es como si habláramos de una obra de arte en concreto, si quieres la original la puedes comprar pero, si haces una copia obviamente ya no vale lo mismo. Con los NFT es lo mismo.
Se trata de un activo digital único que aunque pueden copiarse quien posee el NFT original tiene una certificación única que verifica que ese es el original.
¿Y cuál es la gracia de todo eso?
Que se puede especular con esto. La gente puede pujar por los activos y se llegan a comprar por una millonada.
Para comprender mejor esto, hay que saber que, básicamente, cualquier contenido digital se puede tokenizar. Esto quiere decir que gracias a la tecnología Blockchain, que es en lo que se basa, y a los contratos inteligentes, se pueden tratar una serie de metadatos que garantizan su autenticidad. Esto hace que se identifique al autor, su valor de partida, de adquisición y todas las transacciones que ha vivido desde su creación. Desde quién lo ha creado hasta quién lo ha tokenizado y quién, dónde y por cuánto se ha vendido.
Es como si compramos el archivo original de algo y sabemos toda la información de ruta de lo que ha pasado con ese archivo.
¿Qué se puede convertir en un NFT?
Se puede tokenizar cualquier archivo: un PNG, un meme, un ebook, ¡incluso un tweet! Se crea un registro de propiedad único que certifica quién tiene los derechos de ese activo.
¿Y para qué sirve esto? Para diferentes cosas, por ejemplo: para asegurar las ganancias para el creador original
La clave del boom de los NFT
La clave es que todo esto es digital, nunca lo vamos a poder tener físicamente en nuestra casa pero, se trata de contenidos únicos y exclusivos. Es más accesible comprar de esta manera que en una subasta al uso tradicional. También nos asegura la autenticidad 100% del activo.
Hay gente que con esto ha ganado mucha pasta con esto. Por ejemplo, el creador de Twitter subastó su primer Tweet por una gran cantidad de dinero.
Pero, también hay mucha gente que piensa que esto será una nueva burbuja porque hay gente que se dedica a comprar estos activos con la idea del día de mañana venderlos por más dinero. Aunque claro, esto no lo asegura nadie.
Por otro lado también se trata de una forma de asegurar a los artistas que sus derechos de autor se mantienen y que se venden de manera controlada.
Aunque también se han dado casos de estafa con los NFT parece que por ahora es algo seguro y sobre lo que seguiremos escuchando en el futuro.
¿Quieres seguir aprendiendo sobre cosas nuevas? Sigue mi blog sobre mis podcasts.

Marina Miller
Estratega digital con apellido de actriz porno y fundadora de Espabilismo.