El gran problema de la felicidad

Todos buscamos la felicidad pero, existe un mal social común, que es el problema de la felicidad que mucha gente desconoce.

En este podcast hablaremos de qué es este problema y cómo aprender a pararlo.

En el capítulo anterior hablamos del fracaso y cómo afrontarlo. Te recomiendo que vayas a escucharlo si no lo has hecho aún porque te ayudará mucho también con la temática de hoy.

Todos los freelances buscamos la felicidad, queremos tener libertad…y muchas veces nos encontramos con un bache en el camino que no los deja alcanzarla.

En este capítulo os hablo de que existe una teoría que dice que realmente, el problema es que ya tenemos las necesidades cubiertas, y que, si estuviéramos en un estado de supervivencia, como nuestros antepasados, no nos obsesionaríamos tanto con seguir buscando y buscando la felicidad incansablemente. Y si te paras a pensarlo tiene sentido ya que, conforme más avanzamos y más cosas tenemos nos encontramos con más personas infelices.

El problema de la felicidad es la comparación

Claro, esto no es nada nuevo pero, párate a pensarlo: muchas veces somos felices hasta que nos paramos a comprarnos con otros.

Dejamos de ser conscientes y damos por sentada la suerte que tenemos: vivimos en una casa, tenemos una cama, comida, bebida, tenemos agua corriente… incluso acceso a internet, aparatos electrónicos y un sin fin de facilidades.

Si valoramos esto nos daremos cuenta de que, en realidad, somos muy afortunados por mucho que nos empeñemos en encontrarle pegas a nuestra vida.

Incluso puede que te pares a valorar lo ricos que somos pero, luego, llega un momento en el que ves que hay alguien que tiene una casa mejor que la tuya, hace planes mejores que los tuyos, su pareja tiene algo que la tuya no tiene y tú querrías… y entonces parece que lo tuyo es insuficiente. Y ahí es donde empieza tu infelicidad, ¡no antes!

Exactamente lo mismo pasa con los negocios: tú puedes estar contento porque has conseguido 100 suscriptores. Y entonces, llega alguien y te dice que ha conseguido 3.000 en este mismo tiempo.

Y eso para ti es como si una bomba estallara, tu sensación de felicidad desaparece y automáticamente pasas a estar infeliz porque ahora sabes que esa persona tiene algo que tú no tienes. E incluso te hace sufrir porque eso te hace creer que tú eres menos válido por no haber conseguido lo mismo.

Cuando nos comparamos tendemos a ver «el vaso medio vacío«

Aunque esto suene a tópico, tú felicidad solo depende de ti.

Cuando tú por dentro estás bien, todo estará bien. Si tú estás mal, todo lo verás mal.

Habrá otros que tengan más o mejores resultados, pero, si para ti lo que tienes es bueno, lo valoras y te aporta algo, positivo puedes ser feliz con ello.

El autosabotaje que nos hacemos a partir de la comparación nos hace caer en ver lo que no tenemos en vez de lo que sí.

Podemos pensar en cómo mejorar, y terminar de llenar nuestros vasos, en vez de centrarnos en verlos medio vacíos. Y ojo, esto no se trata de conformismo, se trata de un cambio de visión en el que tú decides cómo quieres enfocar y vivir tu situación.

El problema de la felicidad está en lo que ves tú

Lo importante no es lo que tengas, sino como lo ves tú.

Valorar lo que ya tienes, no partir de la base de cómo están los demás sino de dónde estás tú y hasta donde has llegado ya, y premiarte por ello porque has conseguido hacer esas cosas por ti mismo. Eso te hará llegar a la felicidad que tanto buscas.

Deja a los demás en otro plano. Compárate con tu versión anterior, mira donde estás ahora, disfruta y vive ese momento.

¿Y qué tiene que ver todo esto con nuestro negocio? 

Nuestra forma de pensar afecta a nuestra actitud y la actitud afecta directamente a nuestros resultados.

Por ello, es vital tomar conciencia de nuestro diálogo interno y saber cómo nos afecta para saber elegir ver el vaso medio lleno.

marina miller espabilismo

Marina Miller

Estratega digital con apellido de actriz porno y fundadora de Espabilismo.

El nuevo modelo de creación de productos y servicios digitales

Información básica sobre protección de datos. Responsable: Marina García Dorador. Finalidad: Gestionar el envío de información y prospección comercial. Legitimación: Consentimiento interesado. Destinatarios: Empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento acogidos a Privacy Shield. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la informato adicional. Información adicional: puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en este link.

Copyright® 2023 Espabilismo. Todos los derechos reservados.

Scroll al inicio