No envíes un porfolio jamás

Hoy vamos a hablar de los porfolios. preparar una muestra de tu trabajo para tu cliente, ¿crees que hay que hacerlo o no? Mi consejo es que no envíes un porfolio para venderte a tu cliente. Ahora te contaré mejor por qué.

Por qué te aconsejo que no envíes un porfolio

Estamos acostumbrados a suplicar. Cuando un cliente te pide un porfolio te está diciendo que no confía en ti. Te está pidiendo muestras para que sea él quién evalúe desde una posición superior si quiere o no trabajar contigo. 

¿Te lo habías planteado así alguna vez?

El cliente está evaluando si tú mereces la pena.

Pero realmente no compramos las cosas en sí, compramos a las personas. Entonces lo que pasa es que el valor percibido no es suficiente y esa persona aún no confía en ti y por eso necesita más pruebas.

Si necesitas un porfolio es porque el cliente no confía en ti lo suficiente.

Y cuando uno es profesional no debería ponerse en esa posición.

Imagínate a un súper profesional al que le sobra el trabajo, ¿crees que se pone a enviar su portfolio a la gente que le contacta? Si te gusta bien y si no, no pasa nada. No te voy a suplicar, no te necesito. Esa es la actitud.

Esto es como si a un cantante famoso para participar en un festival le hicieran pasar un casting. Cero sentido, ¿verdad? Pues con los profesionales debería ser igual.

Si quieres ganar confianza en ti mismo no envíes un porfolio

La solución pasa por un cambio de actitud.

Si estás empezando y alguien te pide tu porfolio para contratarte esta es la respuesta: “Esto va de confianza. Yo sé el valor de lo que hago, sé los resultados que genero… Estoy muy liado, y no tengo tiempo de ponerme a preparar un porfolio porque tengo muchísimo trabajo. No lo hago con nadie.”

Automáticamente la confianza de ese cliente en ti va a aumentar.

No es necesario enviar el portfolio para cerrar un cliente. La relación entre tu cliente y tú debe de ser equitativa, y en el momento en el que tú le envías eso te estás posicionando por debajo.

Es normal pensar que es necesario tener un portfolio y hacérselo llegar a los clientes potenciales pero, es una creencia que tenemos que viene de nuestros miedos e inseguridades.

El cliente no está por encima porque pague. Si te sientes como un empleado esto no va a funcionar. Tu obligación es hacer tu trabajo bien y el suyo pagar por tus servicios.

Cuanto más te sientas tú a la misma altura que tu cliente, mejor te irá. Mejor trabajarás, el cliente confiará más en ti y te dejará hacer tu trabajo sin ser tan intrusivo.

Además, si montaste un negocio no sería para tener clientes-jefes y ser un empleado, sino para tener libertad y actuar según tu criterio. Pero para poder tener esa libertad primero tienes que creértelo.

Recuerda esto: tu cliente no te devalúa si tú no le permites que lo haga. 

marina miller espabilismo

Marina Miller

Estratega digital con apellido de actriz porno y fundadora de Espabilismo.

El nuevo modelo de creación de productos y servicios digitales

Información básica sobre protección de datos. Responsable: Marina García Dorador. Finalidad: Gestionar el envío de información y prospección comercial. Legitimación: Consentimiento interesado. Destinatarios: Empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento acogidos a Privacy Shield. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la informato adicional. Información adicional: puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en este link.

Copyright® 2023 Espabilismo. Todos los derechos reservados.

Scroll al inicio